¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Matricúlate en este Master Asesoría Jurídica Empresa y consigue una Titulación Múltiple con 16 Créditos ECTS baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 16 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Asesoria Fiscal y Juridica de la Empresa + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Marta R.

BARCELONA

Opinión sobre Master en Asesoria Fiscal y Juridica de la Empresa + Titulacion Universitaria

Al finalizar mi carrera universitaria quería especializarme como asesor jurídico. Por esta razón, me matriculé en este máster. Introduciría mas supuestos prácticos para comprobar que se han asentado de forma correcta todos los contenidos teóricos.

Martin

CÁDIZ

Opinión sobre Master en Asesoria Fiscal y Juridica de la Empresa + Titulacion Universitaria

HE APRENDIDO SOBRE DERECHO MERCANTIL. ME HA FASCINADO ESTUDIAR A CERCA DE LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. EN GENERAL, ESTA BASTANTE COMPLETO.

Carlota

CÓRDOBA

Opinión sobre Master en Asesoria Fiscal y Juridica de la Empresa + Titulacion Universitaria

Finalicé mis estudios de empresariales y quería continuar formándome. Euroinnova es una fantástica opción para ello además, al ser online, puedes establecer tu propio horario.

Eduardo

GRANADA

Opinión sobre Master en Asesoria Fiscal y Juridica de la Empresa + Titulacion Universitaria

Este máster me daba la oportunidad de obtener créditos baremables en oposiciones y conseguir así, puntos determinantes en las mismas. Ahora me siento todo un profesional en asesoría jurídica de empresas.

Lilian L.

BARCELONA

Opinión sobre Master en Asesoria Fiscal y Juridica de la Empresa + Titulacion Universitaria

Un máster interesante. Lo que mas me ha llamado la atención ha sido la buena atención por parte de mi tutor, quién ha resuelto todas mis dudas en el menor tiempo posible. No le falta nada, esta completo.
* Todas las opiniones sobre Master en Asesoria Fiscal y Juridica de la Empresa + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master asesoría jurídica empresa

MASTER ASESORÍA JURÍDICA EMPRESAEstudia a distancia los conceptos fundamentales sobre Asesoría Jurídica gracias a este máster online.  Aprovecha esta oportunidad y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva. ¿A qué esperas?

Resumen salidas profesionales
de Master asesoría jurídica empresa
El mercado laboral demanda profesionales con conocimientos en asesoría fiscal y jurídica empresarial. El Máster en Asesoría Fiscal y Jurídica de la empresa aporta las herramientas y técnicas para aumentar la eficiencia en la empresa, contemplando los contenidos y exigencias más actuales en el ámbito de la asesoría empresarial. En INEAF ajustamos nuestros programas formativos a las nuevas exigencias del mercado ofreciendo soluciones innovadoras que le ayuden a diferenciarse y mejorar su competitividad profesional. Todo esto es posible gracias a una enseñanza multidisciplinar e integrada.
Objetivos
de Master asesoría jurídica empresa
- Conocer el proceso de constitución y disolución de los distintos tipos de sociedades. - Comprender la reforma operada en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas. - Conocer la responsabilidad civil dentro del ámbito empresarial. - Aplicar correctamente en el funcionamiento de la Empresa las previsiones del RGPD y la LOPD 3/2018. - Estudiar las distintas obligaciones en materia de prevención de blanqueo de capitales. - Aprender a liquidar y gestionar el Impuesto sobre el Valor Añadido.ç - Comprender a utilizar como herramientas la ley y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. - Conocer los diferentes procedimientos tributarios de gestión y liquidación.
Salidas profesionales
de Master asesoría jurídica empresa
Una vez finalizado el Master Asesoría Fiscal y Jurídica de la Empresa estarás capacitado para llevar a cabo tareas de alta responsabilidad como asesor fiscal y jurídico de empresas y ejercer como DPO. Así como dirigir departamentos jurídicos de empresas, independientemente de su sector económico.
Para qué te prepara
el Master asesoría jurídica empresa
El Máster en Asesoría Fiscal y Jurídica de la empresa tiene como objetivo principal dotar al alumnado de las destrezas y conocimientos necesarios para que ejercer adecuadamente la actividad de la asesoría, para ello el programa de formación avanzado, especializado y multidisciplinar complementa la formación del alumno en el ámbito fiscal y jurídico con el fin de que alcancen las competencias necesarias pata el ejercicio de la actividad profesional.
A quién va dirigido
el Master asesoría jurídica empresa
Dirigido a asesores jurídicos, fiscales, abogados, directivos con interés en la materia así como a profesionales que manejen datos de cualquier nivel y tipo. También dirigido estudiantes universitarios que deseen orientar su carrera profesional hacia el ejercicio de la asesoría, una de las salidas laborales naturales de los graduados en Administración y dirección de empresas, Derecho, Finanzas y Relaciones Laborales, entre otras titulaciones.
Metodología
de Master asesoría jurídica empresa
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master asesoría jurídica empresa

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. - Sociedad civil

    - Sociedad Mercantil

  6. Contrato de Sociedad mercantil
  7. Constitución de la Sociedad
  8. Personalidad jurídica
  9. Nulidad de sociedades
  10. Nacionalidad de las sociedades
  11. Establecimientos mercantiles
  12. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente

    - Procedimientos de ampliación de capital

  13. Reducción de capital social
  14. - Tipos de reducción de capital

  15. Operación acordeón
  16. Modificación de estatutos
  17. Cuentas anuales
  18. Órganos sociales: Junta General
  19. Órganos de administración
  20. Disolución
  21. Liquidación y extinción
  22. Sociedad unipersonal (SAU)
  23. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. - Instituciones de inversión colectiva

    - Entidades de capital riesgo

  9. Sociedades laborales
  10. Fundaciones
  11. Sociedades profesionales
  12. Cooperativas
  13. Sociedades Anónimas Deportivas
  14. Otras
  15. - Asociación de cuentas en participación

    - Entidades de dinero electrónico

    - Empresas de servicios de inversión

    - Sociedades de garantía recíproca

    - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario

    - Sociedades agrarias de transformación

  16. Emprendedores
  17. - Emprendedor de responsabilidad limitada

    - Sociedad limitada de formación sucesiva

    - Incentivos en materia fiscal y laboral

  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. - Organización

    - Funciones

  4. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  5. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. - Concurso voluntario

    - Concurso necesario

  5. Competencia judicial para conocer los concursos
  6. Auto de declaración de concurso
  7. Acumulación de concursos
  8. Administración concursal
  9. - Características de la administración concursal

    - Composición de la administración concursal

    - Nombramiento y aceptación de la administración concursal

    - Ejercicio de la administración concursal

    - Responsabilidad de los administración concursal

    - Informe de la administración concursal

  10. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  11. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  12. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  13. Masa activa
  14. Masa pasiva
  15. Convenio concursal
  16. Junta de acreedores
  17. Aprobación judicial del convenio
  18. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Introducción. Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
  3. Artículo 319 del Código Penal
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
  1. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
  2. - Delitos imputables a personas jurídicas

  3. Penas aplicables a las personas jurídicas
  4. - Determinación de la pena

  5. El procedimiento penal
  6. - Tipos de procesos penales

    - La jurisdicción

    - Competencia

    - Formas de iniciación del proceso penal

  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de frustración de la ejecución
  7. Delitos de insolvencias punibles
  8. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia comentada
  1. Delitos de daños informáticos
  2. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  3. Delitos de blanqueo de capitales
  4. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos
  5. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  6. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  7. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  8. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia
  1. Delitos contra el medio ambiente
  2. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  3. Delitos de riesgo provocados por explosivos
  4. Delitos contra la salud pública relativos a sustancias peligrosas, medicamentos, dopaje, delitos alimentarios y similares
  5. Delitos de tráfico de drogas
  6. Delitos de falsedad de moneda
  7. Ejercicio resuelto. Jurisprudencia comentada
  1. Delitos de falsedad en medios de pago
  2. Delitos de cohecho
  3. Delito de corrupción de funcionario extranjero
  4. Delitos de tráfico de influencias
  5. Delito de malversación
  6. Delitos provocación a la discriminación, el odio y la violencia
  7. Delitos financiación del terrorismo
  1. Introducción: delitos societarios
  2. La figura del delito societario
  3. - Concepto de Sociedad

    - Administradores de hecho y de derecho

  4. Delitos societarios que afectan al funcionamiento de la sociedad y contienen como elemento típico el perjuicio
  5. - Delitos de falsedad en documentos de la sociedad

    - Delitos sobre imposición de acuerdos abusivos

    - Delitos sobre imposición de acuerdos lesivos

  6. Delitos societarios contrarios a la correcta información de los socios, participación social o actuación inspectora
  7. - Delitos de obstrucción del ejercicio de los derechos de los socios

    - Delitos de obstrucción de actuaciones inspectoras o supervisoras administrativas

  8. Delitos de administración fraudulenta
  1. Responsabilidad Civil por daños: Introducción
  2. Concepto y cuestiones generales
  3. - Conceptos, tipos y fundamento de la responsabilidad derivada de los daños de los empleados

  4. Elementos subjetivos
  5. - Empresario

    - Empleado

  6. Elementos objetivos
  7. - Relación de Dependencia

    - Ocasionalidad

  8. La culpa del empleado
  9. Acción de repetición
  1. Regulación: Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
  2. - Disposiciones comunes en materia de responsabilidad

  3. El producto defectuoso
  4. - Producto

    - Concepto de Producto defectuoso

    - Tipo de defectos

  5. Sujetos protegidos y legitimados activos
  6. Sujetos responsables
  7. - Fabricante

    - Proveedor

  8. Daño indemnizable
  9. - Daños protegidos por el TRLGDCU

    - Daños no cubiertos por el TRLGDCU

    - Límites a la indemnización

    - Retraso en el pago de la indemnización

  10. Régimen de responsabilidad y causas de exoneración
  11. - Actuación probatoria del perjudicado

    - Prueba que incumbe al fabricante-demandado: las causas de exoneración de la responsabilidad

  12. Prescripción y caducidad
  13. - Prvo

    - La figura del perjudicado y su interdependencia

  14. Ámbito Objetivo
  15. - Daños personales

    - Daños materiales

    - Daños materiales excluidos

    - Daño moral

    - Conclusiones finales

  16. Régimen general. Artículo 147 LGDCU
  17. - El deber de diligencia del prestador del servicio

    - La inversión de la carga de la prueba

  18. Régimen especial. Artículo 148 LGDCU
  19. - El presupuesto de responsabilidad

    - Límite de responsabilidad

  20. Responsabilidad por daños causados por la vivienda
  21. - Ámbito subjetivo

    - Ámbito objetivo

  1. Normativa aplicable
  2. - Primera Etapa

    - Segunda Etapa

    - Tercera Etapa

  3. Aspectos generales
  4. - Exclusión de responsabilidad

  5. Evolución jurisprudencial
  1. Responsabilidad civil en los viajes combinados: Introducción
  2. Ámbito del contrato
  3. Sujetos responsables
  4. - El consumidor

  5. Causas de exoneración
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. - Antecedentes

    - Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE

  5. La Protección de Datos en España
  6. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. - Otras definiciones

  5. Sujetos obligados
  6. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. - Impugnación de valoraciones

    - Tutela de derechos

  3. Transparencia e Información
  4. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  5. Oposición
  6. Decisiones individuales automatizadas
  7. Portabilidad de los Datos
  8. Limitación del tratamiento
  9. Excepciones a los derechos
  10. Casos específicos
  11. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. - Relaciones Responsable - Encargado

    - Encargados, sub-encargado, etc.

    - El contrato de Encargo

  4. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  5. - Identificación y clasificación del tratamiento de datos

  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de nacional de Datos
  7. El sistema de decisiones de adecuación
  8. Transferencias mediante garantías adecuadas
  9. Normas Corporativas Vinculantes
  10. Excepciones
  11. - Supuestos sometidos a información previa

  12. Autorización de la autoridad de control
  13. - Procedimiento de autorización a la AEPD

  14. Suspensión temporal
  15. Cláusulas contractuales
  16. Ejercicio resuelto: Transferencias internacionales de datos
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. - Cooperación y Coherencia entre las distintas autoridades de Control

    - Instrumentos de Asistencia Mutua

    - El Mecanismo de Coherencia

    - El Procedimiento de Urgencia

  3. Potestades
  4. Régimen Sancionador
  5. - Sujetos responsables

    - Infracciones

    - Prescripción de las infracciones y sanciones

    - Procedimiento en caso de vulneración de la normativa de protección de datos

  6. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  7. - Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD)

  8. Procedimientos seguidos por la AEPD
  9. La Tutela Jurisdiccional
  10. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. - Impacto en la Protección de Datos

    - ¿Qué entendemos por “Riesgo”?

    - ¿Qué debemos entender por “aproximación basada en el riesgo”?

    - Otros conceptos

  3. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  4. - Principales tipos de vulnerabilidades

    - Particularidades de los distintos tipos de código malicioso

    - Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones

    - Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración

    - Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente

    - Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local

    - Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas

    - Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse

    - Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios

    - Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza

    - Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no

    - Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos

    - Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos

    - Ejercicio resuelto Análisis de Riesgo: FACILITA_RGPD

  5. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  6. - Etapas en la gestión de riesgos

    - Valoración del riesgo, valoración de probabilidad y valoración de gravedad

    - Implicaciones en la protección de datos de la gestión de riesgos

    - Gestión de riesgos por defecto

    - Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes

    - Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos

    - Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo

  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. - Guía para implantar el programa de protección de datos

  3. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  4. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de ultas previas
  2. - Aspectos preparatorios de la ejecución de la EIPD

    - Análisis de la necesidad de hacer una Evaluación de Impacto

    - Descripción sistemática de las operaciones de tratamiento

    - Objetivos y finalidades del tratamiento. Evaluación de la necesidad y proporcionalidad de las operaciones de tratamiento

    - Gestión de Riesgo. Informe de Evaluación

    - La Consulta Previa

    - Ejercicio resuelto EIPD: GESTIONA_RGPD

  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Antecedentes históricos
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  1. La investigación en el Blanqueo de Capitales
  2. Paraísos fiscales
  1. Sujetos obligados
  2. Obligaciones
  3. Conservación de documentación
  1. Medidas normales de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. Medidas de Control Interno: Política de admisión y procedimientos
  2. Nombramiento de Representante
  3. Análisis de riesgo
  4. Manual de prevención y procedimientos
  5. Examen Externo
  6. Formación de Empleados
  7. Confidencialidad
  8. Sucursales y Filiales en Terceros Países
  1. Obligaciones de información
  2. Examen especial
  3. Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  1. Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones principales
  3. Medidas de diligencia debida
  4. Archivo de documentos
  5. Obligaciones de control interno
  6. Formación
  1. Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008))
  2. Entidades bancarias
  3. Contables y auditores
  4. Agentes inmobiliarios
  1. Infracciones y Sanciones muy graves
  2. Infracciones y Sanciones graves
  3. Infracciones y Sanciones leves
  4. Graduación y prescripción
  1. Naturaleza del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  2. Videotutorial: Funcionamiento general del Impuesto IVA
  3. Esquema general del IVA
  4. Principales fuentes del derecho en el IVA
  5. El IVA y la Directiva 2006/112 CE (antes Sexta Directiva)
  6. Delimitación con el concepto de transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
  1. El ámbito de aplicación material: Sujeción y no sujeción al Impuesto
  2. - Sujeción al IVA

    - Operaciones no sujetas a IVA

  3. El ámbito de aplicación territorial del IVA
  1. Introducción: Los elementos del hecho imponible
  2. Entregas de bienes
  3. El autoconsumo de bienes
  4. - Autoconsumo externo

    - Autoconsumo interno

  5. Prestaciones de servicios
  6. Adquisiciones intracomunitarias
  7. - Acuerdo de venta de bienes en consigna

    - Venancieras e inmobiliarias

    - Exenciones sanitarias

    - Exenciones educativas

    - Exenciones sociales, culturales y deportivas

    - Exenciones financieras

    - Exenciones inmobiliarias

  8. Exenciones relativas a otras actividades
  9. Exenciones técnicas
  10. Exenciones relacionadas con las operaciones intracomunitarias
  11. - Exenciones de las entregas de bienes

    - Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes

    - Exenciones de determinadas prestaciones de transporte

    - Exenciones relativas a las importaciones

    - Exenciones relativas a las exportaciones

    - Exenciones relativas a los transportes internacionales

    - Operaciones asimiladas a las exportaciones

  12. Exenciones de las prestaciones de servicios realizadas por intermediarios
  13. Exenciones de las operaciones vinculadas al tráfico internacional de bienes
  14. Videotutorial: Resumen exenciones en el IVA
  1. Introducción: La aplicación de las reglas generales y especiales
  2. Localización del hecho imponible de las entregas de bienes
  3. - Entregas de bienes sin transporte

    - Entregas de bienes con transporte

    - Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren

    - Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución

    - Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles

  4. Localización del hecho imponible de las prestaciones de servicios
  5. - Regla general

    - Disposiciones especiales

    - Regla de utilización efectiva

  6. Localización del hecho imponible en las adquisiciones intracomunitarias
  7. Localización del hecho imponible de las importaciones de bienes
  1. El sujeto pasivo y los responsables en las operaciones interiores
  2. Videotutorial: La inversión del sujeto pasivo
  3. Supuestos especiales: Comunidades de bienes y otras entidades del artículo 35 (35.4) de la Ley General Tributaria
  4. Responsables del Impuesto
  5. Obligaciones materiales del sujeto pasivo
  6. - La repercusión del Impuesto

    - Obligación de pago

  7. Obligaciones formales del sujeto pasivo
  8. Obligaciones relativas a determinadas operaciones de importación y de exportación
  1. Disposiciones generales
  2. Devengo en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
  3. - Reglas especiales

  4. Devengo en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  5. Devengo en las importaciones de bienes
  1. Definición y reglas generales
  2. Métodos de determinación de la base imponible
  3. Fijación provisional de la base imponible
  4. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Conceptos incluidos y excluidos de la base imponible
  5. Base imponible en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
  6. Base imponible en las importaciones de bienes
  7. Reglas específicas de fijación de la base imponible. El Autoconsumo
  8. Base imponible en las operaciones entre partes vinculadas
  9. Otras operaciones (comisión de venta; comisión de compra; mediación en nombre propio)
  10. La modificación de la base imponible
  11. - Devoluciones

    - Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación

    - Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado

    - Impago de la contraprestación

  1. Aplicación de los tipos
  2. Estructura y niveles de los tipos: general, reducido y superreducido
  3. - Tipo general

    - Tipos reducidos

    - Disposiciones especiales

  4. Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
  1. Reglas generales
  2. - Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir

    - Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales

    - Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción

    - Caducidad del derecho a deducir

  3. Reglas especiales
  4. - Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata

    - Regularización de las deducciones (bienes de inversión)

    - La rectificación de las deducciones

  5. Devoluciones
  6. - Procedimiento general

    - El régimen de devolución mensuaasivo

    - Facturación

    - Libros Registro / Contabilidad

  1. Declaraciones censales (obligados; modelo; contenido)
  2. Autoliquidaciones (modelos, plazos lugar de presentación)
  3. Videotutorial: Supuesto práctico modelo 303
  4. Declaraciones informativas (modelos 390, 349 y 347)
  5. Nombramiento de representante
  6. Infracciones y sanciones
  1. Régimen especial de las PYMES
  2. - Ámbito de aplicación del régimen simplificado

    - Renuncia al régimen simplificado

    - Contenido del régimen simplificado

    - Vídeotutorial: Determinación del importe a ingresar o a devolver en régimen simplificado

    - Esquema de liquidación

    - Circunstancias extraordinarias

    - Actividades de temporada

    - Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales

    - Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales

    - Obligaciones formales

    - Gestión del Impuesto

  3. Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca
  4. Régimen especial aplicable a los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección
  5. - Definiciones

    - Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores

    - Régimen especial de ventas en subastas públicas

    - Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal

  6. Régimen especial de las agencias de viajes
  7. Régimen especial del recargo de equivalencia
  8. Régimen especial aplicable al oro de inversión
  9. - Exención del impuesto

    - Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales

  10. Regímenes especiales aplicables a las ventas a distancia y a determinadas entregas interiores de bienes y prestaciones de servicios
  11. - Régimen exterior de la Unión

    - Régimen de la Unión

    - Régimen de importación de ventas a distancia

  12. Régimen especial del grupo de entidad
  1. Normativa, naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
  2. - Introducción y normativa aplicable

    - Naturaleza

    - Ámbito de aplicación espacial

  3. Hecho imponible
  4. - El hecho imponible: regla general y especial

    - Atribución de rentas

  5. Contribuyentes
  6. - Contribuyentes con personalidad jurídica

    - Contribuyentes sin personalidad jurídica

    - Obligación personal de contribuir

    - Residencia y domicilio fiscal

  7. Contribuyentes Exentos
  8. - Entidades plenamente exentas

    - Entidades parcialmente exentas

  9. Periodo Impositivo y Devengo del Impuesto
  10. - Periodo impositivo

    - Devengo del impuesto

  1. Determinación de la base imponible: especial referencia a las relaciones entre contabilidad y fiscalidad
  2. - Base Imponible

    - Métodos de determinación de la Base Imponible

    - Relaciones entre fiscalidad y contabilidad

    - Esquema de liquidación del Impuesto de Sociedades. Caso práctico

  3. Reserva de capitalización
  4. - Aspectos legales y cálculo de la reserva

    - Video tutorial: caso práctico de reserva de capitalización

  5. Imputación temporal de ingresos y gastos
  6. - Regla General: principio del devengo y de correlación de ingresos y gastos

    - Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores

    - Principio de inscripción contable

    - Errores contables. Consecuencia fiscal de la contabilidad de ingresos y gastos en ejercicios distintos al devengo

    - Operaciones a plazos o con precio aplazado

    - Recuperación del valor/reversión del deterioro

    - Provisiones no aplicadas a su finalidad

  7. Compensación de bases negativas de ejercicios anteriores
  8. - Compensación de Bases

    - Limitaciones

    - Periodo impositivo inferior al año

    - Base Imponible negativa no compensable

  1. Introducción. Legislación contable y fiscal
  2. - Las normas contables en materia de amortizaciones

    - La norma fiscal

    - Diferencias entre la amortización contable y fiscal

    - Aspectos básicos de las amortizaciones

  3. Sistema de Amortización
  4. - Amortización lineal según las tablas oficialmente aprobadas

    - AmortizacióVideo tutorial: repaso a las distintas formas de amortización fiscal

  5. Libertad de Amortización
  6. - Condiciones generales

    - Libertad de amortización para todas las empresas

    - Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.

    - Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla

    - Amortización tras la actualización de balances

    - Video tutorial: libertad de amortización y amortización acelerada

  7. Amortización de elementos de inmovilizado intangible
  1. Introducción. Diferencia entre correcciones valorativas por deterioro y por provisión
  2. Correcciones de valor: pérdidas por deterioro de valor de los elementos patrimoniales
  3. - Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores

    - Pérdidas por deterioro de valor de las existencias

    - Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio

    - Video tutorial: aspectos contables y fiscales del fondo de comercio

    - Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables

  4. Provisiones. Régimen contable y Régimen fiscal
  5. - (140) Provisiones para retribuciones al personal

    - (141) Provisión para impuestos

    - (142) Provisión por otras responsabilidades

    - (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado

    - (145) Provisión para actuaciones medioambientales

    - (146) Provisión para reestructuraciones

    - (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio

    - (499) Provisiones para otras operaciones comerciales

    - (4994) Provisión por contratos onerosos

    - Video tutorial: tratamiento contable de las provisiones

  6. Gastos no deducibles
  7. Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
  1. Introducción: reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Transmisiones lucrativas y societarias: Regla general y reglas especiales
  3. - Regla general: precio de adquisición o coste de producción

    - El valor normal del mercado como regla especial de valoración

  4. Valoración de las transmisiones
  5. - Transmisiones onerosas

    - Transmisiones lucrativas. Donaciones

    - Transmisiones por permutas

    - Transmisiones onerosas: operaciones a plazos

    - Video tutorial repaso permutas y operaciones a plazo

  6. Valoración de las operaciones societarias
  7. - Aportaciones no dinerarias

    - Transmisión de elementos a los socios por distintas causas

    - Operaciones de fusión y escisión de empresas

    - Operaciones de canje por conversión

  8. Operaciones vinculadas
  9. - Conceptos Generales. Valor de mercado

    - Personas o entidades vinculadas

    - Obligaciones de documentación

    - Determinación del valor de mercado

    - Ajustes: primario, bilateral y secundario

    - Sociedades de profesionales

    - Procedimiento de comprobación

    - Régimen sancionador

  10. Otras reglas de valoración
  11. Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal
  12. Reducción de ingresos procedentes de determinados activos intangibles
  1. Introducción: Exenciones y cuota íntegra en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Exenciones
  3. - Exenciones para evitar la doble imposición

    - Exenciones de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente

    - Video tutorial: repaso a las exenciones en vigor del Impuesto

  4. Tipos de Gravamen
  5. - Tipos general y particulares

    - Tipos de gravamen para entidades de nueva creación

  6. Cuota Íntegra; Ingreso o Devolución
  7. - Cuota íntegra

    - Reserva de nivelación

    - Liquidación a ingresar o a devolver

    - Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades

    - Video tutorial. Caso práctico de liquidación del impuesto de sociedades

    - Video tutorial. Caso práctico reserva de nivelación

  1. Introducción: Deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades
  2. Deducción para evitar la doble imposición internacional
  3. - Doble imposición internacional jurídica: por impuestos soportados

    - Doble imposición intern Ceuta y Melilla

    - Bonificaciones por servicios públicos locales

    - Bonificaciones a entidades dedicadas a arrendamientos de viviendas

    - Video tutorial: Repaso a las bonificaciones en vigor del Impuesto

  4. Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
  5. - Normas comunes a las deducciones

    - Clases de deducciones

  1. Introducción: Gestión y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
  2. El índice de entidades
  3. Obligaciones contables
  4. - Contabilidad

    - Libros obligatorios

    - Diligenciado y legalización

    - Llevanza de la contabilidad

    - Conservación de libros

    - Comprobación e investigación por parte de la Administración Tributaria

    - Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción de obtención de rentas

    - Revalorizaciones contables voluntarias

  5. Retenciones e ingresos a cuenta y pagos fraccionados
  6. - Retenciones e ingresos a cuenta

    - Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades

    - Video tutorial: Caso práctico determinación pagos fraccionados

  7. Declaración del Impuesto de Sociedades
  8. Autoliquidación de Ingresos / Devoluciones
  1. Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
  2. - Diferencias permanentes y temporarias

    - Video tutorial: diferencias entre el resultado contable y el fiscal

  3. Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
  4. - Concepto y esquema liquidatorio

    - Apuntes contables

    - Video tutorial: Ejemplo impuesto corriente

  5. Impuesto diferido
  6. - Concepto

    - Activos por diferencias temporarias deducibles

    - Pasivos por diferencias temporarias imponibles

    - Video tutorial: Ejemplo impuesto diferido

  7. Compensación de bases imponibles negativas
  8. - Regulación y tratamiento contable de las Bases Negativas

    - Video tutorial: caso practico bases imponibles negativas y su compensación

  9. Variaciones del tipo impositivo
  10. - Ajustes por variaciones en el tipo impositivo

    - Video tutorial: caso práctico de variación en el tipo impositivo

  11. Diferencias temporarias derivadas de ingresos y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
  12. Diferencias temporarias por combinación de negocios
  13. Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
  14. Contabilización del impuesto sobre beneficios en las microempresas
  1. Régimenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Consideraciones generales
  2. Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
  3. - Ámbito de aplicación

    - Incompatibilidades

    - Bonificación

    - Régimen fiscal de los socios

  4. Incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión
  5. - Ámbito de aplicación

    - Principales incentivos fiscales

    - Video tutorial: la empresa de reducida dimensión. Ventajas fiscales

  6. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  7. - Consideraciones Generales

    - Repaso a la norma contable

    - Gastos fiscalmente deducibles

    - Lease Back

  1. Introducción: desarrollo y aplicación de los procedimientos tributarios
  2. Aplicación de los tributos
  3. - Ámbito de aplicación y competencias

    - Derechos y garantías de los obligados tributarios

    - Información y asistencia a los obligados tributarios

    - Colaboración social en la aplicación de los tributos

    - Nuevas tecnologías aplicadas a los procedimientos tributarios

  4. Normas sobre actuación y procedimiento tributario
  5. - Fases de los procedimientos tributarios

    - Potestades y funciones de comprobación e investigación

    - Notificaciones en materia tributaria

    - La Prueba en el procedimiento tributario

    - Liquidaciones tributarias

    - Documentación de las actuaciones

    - La denuncia

  6. La Agencia Estatal de Administración Tributaria
  7. Video tutorial. Los procedimientos tributarios
  1. Introducción: actuaciones toliquidaciones y comunicaciones tributarias complementarias y sustitutivas
  2. Clases de procedimientos de gestión tributaria
  3. - Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de

  4. datos
  5. - Procedimiento iniciado mediante declaración

    - Procedimiento de verificación de datos

    - Procedimiento de comprobación de valores

    - Procedimiento de comprobación limitada

    - Otros procedimientos en la gestión tributaria

  6. Ejercicio resuelto. Actuación de la Administración
  1. Introducción: actuaciones y procedimiento de inspección
  2. La inspección tributaria
  3. Iniciación del procedimiento de inspección
  4. - Derechos y obligaciones en el procedimiento inspector

    - Formas de inicio en el procedimiento inspector

    - Modos de inicio o materialización del inicio del procedimiento

    - Efectos del inicio del procedimiento inspector

    - Alcance de las actuaciones inspectoras

  5. Tramitación del procedimiento de inspección
  6. - Plazo de las actuaciones inspectoras

    - Extensión del plazo

    - Lugar de las actuaciones inspectoras

    - Horario en que deben desarrollarse las actuaciones

    - Adopción de medidas cautelares

  7. Terminación del procedimiento de inspección
  8. - Trámite de audiencia previo

    - Las actas de inspección

    - Liquidaciones derivadas de las actas de inspección

  9. Disposiciones especiales en el ámbito de inspección
  10. Ejercicio resuelto. Procedimiento de inspección
  1. Introducción: Actuaciones y procedimiento de recaudación
  2. La recaudación tributaria
  3. - Formas de recaudación de las deudas tributarias

    - Facultades de la recaudación tributaria

    - Derechos en el procedimiento de recaudación

  4. Extinción de las deudas tributarias
  5. - Formas de extinción de las deudas tributarias

    - Garantías de la deuda tributaria

    - Aplazamiento y fraccionamiento de pago

  6. La recaudación de los tributos en periodo voluntario
  7. - El pago voluntario extemporáneo

  8. La recaudación tributaria en periodo ejecutivo
  9. - Causas que impiden el inicio del período ejecutivo en el procedimiento de recaudación

    - Consecuencias del inicio del periodo ejecutivo en el procedimiento de recaudación

    - Inicio de la recaudación tributaria en el periodo ejecutivo

    - El procedimiento de apremio

    - Motivos de oposición a la providencia de apremio

    - Recursos contra la providencia de apremio

    - Ejecución de garantías

    - Práctica del embargo de bienes y derechos

    - Terminación del procedimiento de apremio

    - Suspensión del procedimiento de apremio

  10. Procedimiento de recaudación frente a responsables y sucesores
  11. - Procedimiento frente a los responsables

    - Procedimiento frente a los sucesores

  12. Ejercicio resuelto. Procedimiento de recaudación
  1. Introducción: La potestad sancionadora
  2. - Ámbito de aplicación de la potestad sancionadora

  3. La potestad sancionadora
  4. Sujetos responsables de las infracciones y sanciones
  5. - Infractores

    - Responsables

    - Sucesores

    - Responsabilidad tributaria

  6. Las infracciones tributarias
  7. - Clasificación de las infracciones

    - Calificación de las infracciones tributarias

  8. Las sanciones tributarias
  9. - Graduación de las sanciones

  10. Tipos de infracciones y su correspondiente sanción
  11. El procedimiento sancionador
  12. - Órganos competentes para la imposición de las sanciones

    - Recursos contra las sanciones

  13. Extinción de la responsabilidad
  14. Delitos contra la Hacienda Pública
  15. Ejercicio resuelto. Procedimiento sancionador I
  16. Ejercicio resuelto. Procedimiento sancionador II
  1. Introducción: potestad revisora
  2. Normas generales de la revisión en vía administrativa
  3. - Cómputo de plazo

    - Revisión de actos en vía administrativa por las Haciendas Locales

  4. Recurso de reposición
  5. - Suspensión de la ejecución del acto impugnado

    - Resolución del recurso de reposición

  6. Reclamación económico-administrativa
  7. - Disposiciones generales

    - Suspensión del acto impugnado

    - Procedimiento económico administrativo

  8. Procedimientos especiales de revisión
  9. - Revisión deributaria

Titulación de Master asesoría jurídica empresa

Titulación Múltiple:

  • Título Propio Máster en Asesoría Fiscal y Jurídica de la Empresa expedido por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal(INEAF)
  • Instituto Europeo de Asesoría Fiscal
  • Título Propio Universitario en Derecho Mercantil Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
  • Título Propio Universitario en Procedimientos Tributarios y Régimen Sancionador Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
Titulación Universidad Antonio de Nebrija 

“Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”

Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

INEAF
Curso Online Homologado CualificaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

INEAF - Instituto Europeo Asesoria Fiscal

Cursos relacionados

Curso Experto en Abogado de Empresa + Titulacion Universitaria
CURSO ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS: Curso Experto en Abogado de Empresa + Titulación Universitaria (8 Créditos ECTS)
4,8
1299USD
Master en Asesoria Juridica de la Empresa y Mediacion + Titulacion Universitaria
MASTER ASESORÍA JURÍDICA MEDIACIÓN: Master en Asesoría Jurídica de la Empresa y Mediación + Titulación Universitaria (32 Créditos ECTS)
4,8
2795USD
Master en Asesoria Juridica y Fiscal en Activos Inmobiliarios + Titulacion Universitaria
MASTER EN ASESORÍA FISCAL Y JURÍDICA EN ACTIVOS INMOBILIARIOS: Master en Asesoría Jurídica y Fiscal en Activos Inmobiliarios + Titulación Universitaria con 16 ECTS
4,8
2795USD
Master en Asesoria Juridica de Sociedades
MASTER EN ASESORÍA JURÍDICA DE SOCIEDADES: Master en Asesoría Jurídica de Sociedades
4,8
2795USD

Claustro docente de Master asesoría jurídica empresa

Euroinnova Formación
Alba Megías Cabezas
Tutor
Grado en Derecho, Máster oficial de cultura de paz, conflictos, educación y Derechos Humanos., Máster oficial de Abogacía (CURSANDO)
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Berenjeno García
Tutor
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Grado en Derecho, MÁSTER EN PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master asesoría jurídica empresa

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master asesoría jurídica empresa

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master asesoría jurídica empresa

Artículos relacionados

2795 USD
2795 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
280 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education