Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
La crisis ha supuesto que los parados que reciben formación se incrementen en un 160% desde el tercer trimestre de 2007. Un total de 485.000 personas en situación de desempleo han comenzado cursos formativos desde entonces, según un informe presentado ayer por la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett) y del que se ha hecho eco Europa Press.
Al terminar el mes de marzo había 788.200 parados recibiendo formación, lo que supone el 17,1% de los 4,6 millones de desempleados existentes. Un porcentaje que supera en casi cuatro puntos al del tercer trimestre de 2009. De los parados que están formándose, casi dos tercios se han decantado por formación no reglada, mientras que un tercio ha optado la formación homologada por el Ministerio de Educación. Agett estima que estas cifras se verán aumentadas en los próximos meses.
Por otro lado, aunque el porcentaje de parados que se forma va en aumento, las cifras aún siguen alejadas del nivel anterior de la crisis, en el que el 22% de los desempleados recibían formación para incrementar sus oportunidades laborales. Se alcanzarían estos datos, según Agett, si en España hubiera un millón de desempleados en proceso de formación.
Para el presidente de Agett, Francisco Aranda, lo ideal sería que la totalidad de desempleados recibieran algún tipo de formación, sobre todo aquellas personas que llevan más de un año buscando trabajo. “Esta formación no debería ser genérica, sino enfocada a un puesto de trabajo concreto, y debería proporcionar al desempleado las herramientas necesarias para poder incorporarse de manera inmediata a un puesto”, ha señalado Aranda.