Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
El Consejo Escolar del Estado está llevando a cabo una iniciativa que consiste en potenciar el papel del experto en igualdad que todavía no tiene asignadas totalmente sus funciones a pesar de estar ya contemplado en los consejos, este papel lo podría desempeñar cualquier persona de la comunidad educativa, y éste se podrá comunicar con el resto de expertos del país.
Uno de los miembros del Consejo Escolar del Estado, Enriqueta Chicano ha manifestado que, la creencia de que los niños y niñas son igualmente educados no es cierta ya que el modelo “androcéntico” sigue impuesto en nuestro sistema educativo.
Enriqueta Chicano ha llevado a cabo este discurso en Avilés, unos momentos antes de comenzar la conferencia inaugural del III Seminario Regional “Educación para la Igualdad”, la cual ha tenido lugar en esta ciudad.
Desde el Consejo Escolar se ha informado que hay datos que demuestran que no existe un trato igual entre los alumnos y por lo tanto la importancia de cambiar el modelo actual ya que desencadena problemas en la convivencia de nuestra sociedad
Una de las herramientas para cambiar esta situación es la figura del experto de igualdad, y debido a esto es por lo que el Consejo Escolar del Estado pretende potenciar a este experto, para que exista en todas las comunidades educativas, ya que actualmente está en muchos pero no en todos los órganos de representación escolares.
Un aspecto que Chicano pone de manifiesto y muestra su interés es el de que este tipo de experto no tiene reglamentadas sus funciones, lo cual hace necesario desarrollar una red en la que los expertos se conecten y coordinen en todo el país.
Esta figura por norma general se encuentra aislada y poco reconocida lo que podría ser reducido mediante la red que anteriormente comentaba.
Las funciones de este tipo de experto las podrá llevar a cabo cualquier miembro de la comunidad educativa lo que englobaría a profesores, padres e incluso los propios alumnos siempre que posean conocimiento y formación en la materia.
Las actividades que tienen estos expertos que desempeñar en los centros educativos son la de vigilar y analizar la violencia en las aulas, hábitos en la ocupación de espacios, la relación del profesor/alumno… entre otras.
Se trata de una iniciativa de mucha actualidad ya que no se encuentra ni el informe del sistema educativo de 2008/2009, y lo que se pretende a modo de resumen es que todos los centros educativos cuenten con un experto de este tipo para así poder reducir al máximo el machismo.